Festival Venagua XXII.
Arte y
Conciencia
Del 28 de mayo al 8 de junio
Un crisol de creación
artística abierto a los sueños
La asociación
Columbares dentro del programa “La Diversidad Educa” organiza desde el 28 de
Mayo hasta el 8 de junio el festival Venagua Arte y Conciencia. El festival afronta
su vigésima segunda edición con un conjunto de buenas propuestas artísticas
destinadas a profundizar en la raíz de la creación y la interculturalidad.
Columbares manifiesta su compromiso con el conjunto de la sociedad y de las
capas sociales más desprotegidas fomentando la integración a través de la
cultura.
Con un rotundo
compromiso con la cultura esta edición apuesta por retomar, con más fuerza si
cabe, su origen como festival de encuentro de las artes escénicas. Un total de
nueve compañías de teatro participarán durante las dos semanas de duración,
destacando la participación de Atalaya Teatro de Sevilla que serán los
responsables de inaugurar el festival en el Teatro Circo de Murcia, el martes
28 de mayo con la adaptación del clásico de la literatura universal, “La
Celestina”. Esta compañía que cumple treinta años en escena, premio nacional de
teatro 2008, laboratorio internacional de investigación teatral, es la
encargada de abrir el ciclo Atemporánea. Una sección dentro del festival que
también incluye “Lázaro”, revisión crítica realizada por la compañía madrileña
Mirage Teatro, un trabajo
construido en colaboración con varios colectivos sociales que trabajan con
menores migrantes de varios puntos del Estado. Atemporánea apuesta por la renovación
de los clásicos, con una visión ligada a nuestros tiempos y acudiendo en todo
momento a los lenguajes propiamente teatrales.
Uno de los puntos
consecuentemente pretendidos es el equilibrio entre compañías nacionales y
regionales, como fomento de la creación y de la cultura autóctona. En este
sentido, hasta cinco compañías de la Región mostrarán el nivel creativo y la
capacidad de trabajo de nuestra ingeniería cultural. Sin embargo, no sólo de
teatro se nutre el arte: las artes plásticas, el cine, la fotografía, el
pensamiento crítico y, por supuesto, la música tiene cabida en esta edición.
Siguiendo con la
programación de teatro, el compromiso y la innovación llegan con Andrés del
Bosque, que afronta su “Ba€nqü€ro$” una reflexión crítica sobre la ordenación
del capitalismo, el jueves 30 de mayo. Al día siguiente, desde Barcelona estará
Atresbandes con “Solfatara”, que forma parte de la programación del Centro
Párraga, una propuesta que ha recibido el apoyo unánime de la crítica y del
público, en la que se profundiza en las pasiones y en el difícil equilibrio del
sujeto a nivel interno.
El grupo murciano
Plas Plas presenta “Caos”, un espectáculo galardonado en diversos festivales
que cuestiona el sistema político
y social, así como la desmotivación de los jóvenes. Tendrá lugar el miércoles 29
de mayo en el Centro Párraga, espacio donde se ubican todas las
representaciones teatrales desde el miércoles hasta el sábado 1 de junio.
Los espacios
culturales de la ciudad se dinamizan para dar cabida a Venagua, que en esta
ocasión sale a la calle en su segunda semana, y lleva a los espacios públicos una
fábula sobre nuestra capacidad de soñar
por parte del grupo Teatro de los Nadies y “Las Sillas” de Eugéne Ionesco
con La Caléndula Teatro, dos buenos exponentes del trabajo local. Se podrán ver
en la plaza de Santo Domingo y en el anfiteatro del Cuartel de Artillería,
respectivamente.
Con respecto al
Pensamiento más teórico, “Arte y Cultura” será un seminario dedicado a reflexionar
sobre las nuevas estrategias culturales, que se conecta con la música de
Francisco Contreras “Niño de Elche” que junto a Antonio Orihuela e Isaías Griñolo
presentarán un espectáculo único donde conviven flamenco, poesía de la
conciencia y presentimientos, a través del cante, las video proyecciones y la
poesía. Santiago López Petit y Servando Rocha abrirán este seminario, que
terminará en los ecos del flamenco titulado Cantes Tóxicos nº II.
El punto y final de
esta edición corresponde a Perico Sambeat, saxofonista de jazz y flamenco, que
será secundado en su acción creadora por jóvenes talentos de nuestra música.
Una apuesta del festival por valorizar el trabajo riguroso y creativo de los
músicos de la tierra en el marco del patio del Museo de Bellas Artes.
Cine y arte también
se encuentran en Venagua para pensar en las dimensiones artísticas, en el papel
crucial que juega la creación para humanizar a una sociedad fragmentada ante
los retos de la post- modernidad. Un ciclo que expone la dimensión reflexiva de
la imagen para pensar las artes plásticas, la música, la fotografía y la
poesía. Cine para rendir homenaje al recién desaparecido Antonio Tabucchi con “Réquiem”
de Alain Tanner, una película que versa sobre Fernando Pessoa y la figura del
poeta, y enlaza con la exposición en el hall de la Filmoteca Regional, titulada
“Heterónimos, Conjeturas y Refutaciones” de la ilustradora murciana Rosa
Tortosa. El ciclo de “Arte y cine” se completará con otros tres títulos: “El
último aplauso”, “La ciudad de los fotógrafos” y “El sol del membrillo”, todas
proyectadas en la Filmoteca Regional.
Todo el festival
tendrá su presentación previa para los más jóvenes en el espacio de La Nave de
Puente Tocinos, con una velada muy especial donde conviven la exposición de fotografía
de Aitor Pellicer titulada “Superhombres...” y el entretenido y ácido “Zoo Cabaret” de El Hechizo Teatro.
Asimismo, para los más pequeños el grupo Onírica Mecánica representará su
“Circo submarino” en el Auditorio de Beniaján.
Por último, cabe reseñar
el interés de Columbares por aprovechar el festival como plataforma formativa,
siguiendo uno de los pilares básicos de la Asociación. Por esta razón, se
realizarán diversos talleres formativos, relacionados con la creación, el
teatro y la música.
La programación de
Venagua y todas las actividades relacionadas puede ser consultada a través de
su web: www.festivalvenagua.com