Filmoteca Regional,
Martes 04 de Junio
“Narciso Negro” (Michael Powell & Emeric Pressburger, 1947)
Durante los años 40, Michael Powell & Emeric
Pressburger se convirtieron en los más estimulantes e influyentes creadores de
bizarras obras maestras de autor en géneros tan dispares como el cine bélico (“Los Invasores”, 1941; “Coronel Blimp”, 1943 ), la fantasía
romántica (“A vida o muerte”, 1946)
o el drama musical (“Las zapatillas
rojas”, 1948). Una de las cumbres de su cine es sin duda “Narciso Negro”, drama exótico
atravesado por una omnipresente simbología sexual que tiene en la represión
religiosa y moral su leit-motiv.
La premisa del film (basado en una novela de Rumer
Godden) nos presenta a un grupo de monjas católicas a quien han concedido un
viejo edificio en el Himalaya que ellas intentarán convertir en un convento
para educar y cuidar a los pobres de la zona. El edificio había sido un harén,
y está decorado con suntuosos murales que explicitan el erótico pasado del
lugar. Centrándose en la hermana Clodagh (una joven Deborah Kerr), Powell y
Pressburger nos muestran la insatisfacción de las monjas ante su impostada
situación y cómo van sucumbiendo a las pasiones y los celos más viscerales
hasta el emocionalmente surrealista clímax final.
Parábola sobre la caída del Imperio Británico, sus
valores y su estúpido paternalismo, repleta de alegóricas imágenes bellísimas y
radicales, “Narciso Negro” juega con
sugerentes elementos sexuales arraigándolos a la Naturaleza Humana
(al salvajismo inocente visto como malo) mientras los contrapone a las
innecesarias e inútiles lecciones antinaturales
de las monjas, que supuestamente representan el bien. Película de múltiples
lecturas, no deja de lado el interés del choque cultural (tanto
oriente-occidente como civilización-barbarie), ni un sentido de la insinuación
puramente cinematográfico apoyado en un in
crescendo dramático que nos lleva de la cordura a la locura con
inteligencia y osadía.
- Para amantes de los
melodramas exóticos de culto, retorcidos y complejos.
- No pierdan el tiempo
los de bostezo fácil que no saben leer entre líneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario