Cines Cinesa, Ciclo Rewind. Martes 16 & Jueves 18
de Julio
“Karate Kid” (John G. Avildsen, 1984)
Corrían los felices años 80. El cine de
adolescentes vivía una época dorada (gracias, entre otros, a su santidad John
Hughes) en la que las ‘high schools’ norteamericanas se veían plagadas no solo
de entrañables frikis que terminaban dándose cuenta que no querían a la repipi
líder de las animadoras sino a su no tan feucha vecina amiga de toda la vida;
sino que también el cine de género se filtraba entre las aulas de los
institutos (como en el caso de “Pesadilla
en Elm Street” o “Regreso al Futuro”).
Además, tras el boom del cine de artes marciales oriental durante los 70, en
los 80 todo el mundo (incluso recuerdo una española con Jesús Puente) comenzó a
hacer películas de ninjas que buscan vengaza y karatekas que se juegan el tipo
por salvar a la chica de turno. EE.UU. no fue menos (ejemplos son “El último Dragón” o “Golpe en la pequeña China”).
La confluencia de estas dos tendencias llevó al
productor Jerry Weintraub (“Ocean’s
Eleven”) y al guionista Robert Mark Kamen (“El quinto elemento”) a diseñar un argumento en el que un joven
(Ralph Macchio) llega a un suburbio de Los Angeles con su madre y ha de lidiar
con los abusones del instituto, que en este caso son estudiantes de kárate, los
llamados Cobra Kai. Por si fuera poco, como suele ocurrir, se enamora de una
chica (Elisabeth Shue) y esta resulta ser la exnovia del líder de los Cobra
Kai. El conserje japonés de pasado tormentoso (Pat Morita) lo ayudará.
Con John G. Avildsen (irregular director ganador de
un Oscar por “Rocky”) al frente del proyecto, la fórmula generó un éxito
arrollador, creando secuelas e imitaciones que nunca igualarían al original. El
subconsciente colectivo de la ‘Generación X’ se impregnó de sus diálogos (‘dar
cera, pulir cera’), de la recurrente melodía ochentera de Bill Conti
(compositor también de la banda sonora de “Rocky”), del icónico Señor Miyagui,
de su golpe de la grulla y de toda una iconografía visual (ese disfraz de esqueleto
junto a la chaqueta con gorro) que recordamos con nostalgia.
- Para los que quieran darse un paseo por los 80.
- No pierdan el tiempo los de generaciones
posteriores criados a base de Blades y Buffys.
No hay comentarios:
Publicar un comentario